|
- Info
Libros, revistas y artículos
-
285 libros gratis sobre Internet, redes sociales, comunicación, tics, educación, seo, periodismo y cultura digital
-
Página del blog Biblio Hurón que ofrece 285 libros digitales gratuitos y de libre acceso en español, inglés y portugués que abordan temáticas relacionadas a la comunicación y la cultura en Internet, como así también a sus derivados: periodismo digital, TIC, literatura digital, redes sociales, marketing, cultura digital, Web 2.0, posicionamiento en buscadores y demás ejes.
-
A Companion to Digital Humanities
-
Versión digitalizada de este libro sobre las humanidades digitales editado por Susan Schreibman, del Maryland Institute for Technology in the Humanities (MITH), Estados Unidos, Ray Siemens, de la University of Victoria, Canadá, y John Unsworth, de la University of Illinois Urbana-Champaign, Estados Unidos. En inglés.
-
A note on terminology: humanities computing or humanistic informatics?
-
Artículo sobre terminología de las humanidades digitales de Willard McCarty para The Institute for Advanced Technology in the Humanities (IATH) de la Universidad de Virginia, Estados Unidos. En inglés.
-
Activando el aprendizaje móvil: temas globales
-
Estudio escrito por Mark West como parte de la “Serie de documentos de trabajo de la UNESCO sobre aprendizaje móvil”, cuyo propósito es lograr una mayor comprensión de cómo las tecnologías móviles pueden ser utilizadas para mejorar el acceso, la equidad y la calidad de la educación en todo el mundo. El artículo está disponible, además, en inglés, francés y árabe.
-
ACUEDI — Biblioteca Digital
-
Sitio de la Asociación por la Cultura y la Educación Digital (ACUEDI) que ofrece textos académicos de dominio público y con licencias Creative Commons con el objetivo de fomentar, sin fines de lucro, la lectura y la investigación en Perú y Latinoamérica.
-
Adquisición de competencias a través de juegos serios en el área contable: un análisis empírico
-
Artículo de María Sol Calabor, Araceli Mora y Soledad Moya sobre el uso y la potencialidad de los denominados “juegos serios” (serious games [SG]) como instrumentos efectivos de aprendizaje, especialmente en el ámbito de la enseñanza universitaria en el área de gestión, publicado en el número 1 del volumen 21 (enero-junio de 2018) de la Revista de Contabilidad-Spanish Accounting Review, órgano de la Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad (ASEPUC).
-
AmeliCA
-
Sitio del Programa Conocimiento Abierto para América Latina y el Sur Global, una iniciativa que propone concentrar en una plataforma web más de 10 000 revistas científicas de la región y que permite una vía de acceso directo y gratuito al conocimiento. La plataforma digital ofrece una gran base de datos que apunta a concentrar las revistas y libros que producen las universidades e institutos científicos de la región.
-
Aprendizaje basado en problemas: el método ABP
-
Artículo de Maria Dolors Bernabeu y Maria Cònsul sobre el método ABP (Aprendizaje Basado en Problemas), método de enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que este adquiere conocimientos, habilidades y actitudes a través de situaciones de la vida real, publicado en el sitio web de EDUCREA, organismo técnico de capacitación de Chile.
-
Aprendizaje móvil para docentes: temas globales
-
Estudio escrito por Mark West como parte de la “Serie de documentos de trabajo de la UNESCO sobre aprendizaje móvil”, cuyo propósito es lograr una mayor comprensión de cómo las tecnologías móviles pueden ser utilizadas para mejorar el acceso, la equidad y la calidad de la educación en todo el mundo. El artículo está disponible, además, en inglés, francés y árabe.
-
Biblioteca de Libros Digitales
-
Sitio del portal educ.ar que contiene textos, manuales y libros digitales de diversas disciplinas, categorizados por colección o serie. Los materiales están disponibles en formato PDF, para descargar o imprimir de manera gratuita. Los archivos también pueden descargarse en formato ePub, es decir, como libro electrónico (e-book).
-
Biblioteca Digital
-
Portal del sitio Argentina.gob.ar, el sitio web oficial del Estado argentino, que permite a alumnos y docentes de todas las escuelas del país acceder a libros clásicos y novelas. Es necesario registrarse para acceder a la biblioteca y el portal ofrece un manual de instrucciones para hacerlo.
-
Biblioteca Digital Hispánica
-
Portal libre y gratuito de documentos digitalizados de la Biblioteca Nacional de España, que proporciona acceso a miles de documentos, entre los que se cuentan libros impresos entre los siglos XV y XIX, manuscritos, dibujos, grabados, folletos, carteles, fotografías, mapas, atlas, partituras, prensa histórica y grabaciones sonoras.
-
Biblioteca Digital Mundial
-
Sitio de este proyecto de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y la UNESCO que ofrece, de manera gratuita y en formato multilingüe, materiales importantes y esenciales de culturas de todo el mundo con el objetivo de promover el entendimiento internacional e intercultural y proporcionar recursos a educadores, estudiosos y público en general.
-
Cómo introducir los lenguajes de programación en Infantil
-
Artículo de Silvia Martínez sobre los lenguajes de programación y su enseñanza a niños pequeños, publicado en Educación 2.0, revista electrónica española de educación.
-
Comunicar — Revista Científica de Comunicación y Educación
-
Revista científica trimestral, bilingüe en español e inglés en todos sus artículos y con resúmenes en portugués, chino y ruso. Especializada en comunicación y educación, la revista se ofrece en formato impreso y digital, y en este último formato es accesible a texto completo y de forma gratuita para toda la comunidad científica e investigadores de todo el mundo.
-
CONICET Digital — Repositorio Institucional
-
Repositorio digital del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), un servicio de acceso gratuito que permite la consulta, recuperación y difusión de la producción científico-tecnológica de investigadores, becarios y demás personal de esta institución.
-
COVID-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento
-
Artículo de Lorenzo García Aretio, titular de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED) de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España, sobre las percepciones previas al COVID-19 relativas a la modalidad educativa virtual y la forma en que se acometió mayoritariamente la respuesta educativa al confinamiento a través de una educación de emergencia en remoto, publicado en el número 1 del volumen 24 (2021) de RIED — Revista Iberoamericana de Educación a Distancia.
-
De las inteligencias múltiples a la educación personalizada
-
Artículo de Eduard Punset sobre las inteligencias múltiples, publicado el 9 de diciembre de 2011 en el portal de RTVE, Radiotelevisión Española.
-
Defining mobile learning
-
Artículo sobre el aprendizaje electrónico móvil escrito por John Traxler, de la Universidad de Wolverhampton, Inglaterra, para la edición de 2005 de la International Conference Mobile Learning de la International Association for the Development of the Information Society (IADIS). En inglés.
-
Diez motivos por los que no conviene usar (todavía) el lenguaje inclusivo
-
Artículo de Patricia Nigro, de la Escuela de Posgrados en Comunicación de la Universidad Austral, sobre el lenguaje inclusivo y su uso, publicado el 2 de marzo de 2019 en el portal de Perfil.
-
Directrices para las políticas de aprendizaje móvil
-
Artículo escrito por Mark West y Steven Vosloo con el objeto de ayudar a los encargados de formular políticas educativas a entender mejor en qué consiste el aprendizaje móvil y cómo pueden aprovecharse sus ventajas singulares para impulsar los avances hacia una educación para todos. El artículo está disponible, además, en inglés, francés, portugués, ruso y árabe.
-
Dos décadas de “inteligencias múltiples”: implicaciones para la psicología de la educación
-
Artículo de Luz Pérez Sánchez y Jesús Beltrán Llera de la Universidad Complutense de Madrid sobre la teoría de Gardner sobre las inteligencias múltiples, publicado en el número 3 del volumen 27 (septiembre-diciembre de 2006) de Papeles del Psicólogo, revista del Consejo General de la Psicología de España.
-
EDMETIC — Revista de Educación Mediática y TIC
-
Revista de la Editorial Universidad de Córdoba, España, que tiene como objetivo potenciar la línea educomunicativa impulsada por la Unión Europea. La revista invita a toda la comunidad educativa a promover desde sus páginas la educación en medios de comunicación y en las tecnologías de la información y la comunicación en todos los niveles y ámbitos en los que la educación tiene cabida.
-
Educación 3.0
-
Página web del proyecto Educación 3.0, que, además, publica cuatro ejemplares al año de la revista homónima en papel y una newsletter semanal en línea con las principales novedades y noticias del sector educativo. Este sitio tiene como objetivo contribuir a hacer más sencilla la integración de las TIC en el campo de la educación y ofrece todo tipo de contenidos útiles para los integrantes de todos los niveles de dicho sector: información, nuevos dispositivos, novedades editoriales, recursos educativos, materiales curriculares, plataformas, software, juegos, etc.
-
Educational Technology & Change
-
Sitio de la Educational Technology and Change Journal (ETCJ), publicación electrónica sin referato especializada en las últimas novedades, tendencias, ideas y otras cuestiones relacionadas con el uso de la tecnología para mejorar la educación primaria, media y superior. En inglés.
-
Edulp — Editorial de la Universidad Nacional de La Plata
-
Sitio de la Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, que constituye el centro de difusión de la producción científico académica de esta casa de estudios y que forma parte, además, de la Red de Editoriales de las Universidades Nacionales (REUN). El sitio ofrece un catálogo de sus publicaciones, una audioteca de acceso libre y gratuito, una colección digital de libros de cátedra que reúne materiales didácticos de descarga libre y gratuita elaborados por docentes de las 17 facultades, escuelas y colegios de la UNLP, y una sección de noticias.
-
El diseño de Entornos Personales de Aprendizaje y la formación de profesores en TIC
-
Artículo escrito por Julio Cabero Almenara, Julio Barroso Osuna y M. Carmen Llorente Cejudo de la Universidad de Sevilla, que se basa en una investigación en fase de desarrollo sobre Entornos Personales de Aprendizaje (PLE). El artículo se centra en el diseño, la producción y la evaluación de PLE, y tiene como principal objetivo la cualificación del personal universitario en el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
-
El porqué del sistema STEM en la educación actual
-
Artículo en el sitio Descubrearduino.com sobre la incorporación del sistema STEM (enfoque científico integrado según el cual los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas forman un todo donde los elementos interactúan y se afectan unos a otros) en la educación actual.
-
Ensayos académicos
-
Edición de octubre de 2018 de la revista académica del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Dr. Pedro Goyena de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina.
-
Enseñar programación a un niño con Scratch desde cero: consejos, tutoriales y vídeos
-
Artículo de Javier Penalva, docente y tutor online, sobre la enseñanza de programación a niños por medio de Scratch, lenguaje visual de programación centrado en fomentar la creatividad y el pensamiento lógico.
-
Entornos virtuales de aprendizaje
-
Artículo de Consuelo Belloch, de la Unidad de Tecnología Educativa de la Universidad de Valencia, sobre las posibilidades y limitaciones que ofrece el soporte informático.
-
Estudio de evidencias de aprendizaje significativo en un aula bajo el modelo Flipped Classroom
-
Artículo de William Perdomo Rodríguez de la Corporación Universitaria Minuto de Dios de Colombia sobre la implementación del modelo “Flipped Classroom”, que permite una reflexión acerca de dicha modalidad y da respuesta a de qué manera se evidencia aprendizaje significativo a partir de la implementación y validación de un modelo “Flipped Classroom” en un curso de Tecnología Educativa, publicado en el número 55 de EDUTEC: Revista Electrónica de Tecnología Educativa de marzo de 2016.
-
Evaluación auténtica
-
Libro digital sobre evaluación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) de la República Dominicana, publicado en la plataforma issuu.
-
eVirtual
-
Catálogo colaborativo de recursos para educación virtual del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional). El sitio ofrece recursos pedagógicos para el desarrollo de la enseñanza virtual o a distancia; tutoriales de formas de operar con las herramientas tecnológicas disponibles en internet; consejos, herramientas y recursos relacionados con las buenas prácticas para la educación virtual; y medidas de seguridad y prevención orientadas a evitar la propagación de la COVID-19.
-
Fases del proceso de análisis en Tecnología Educativa
-
Artículo sobre cómo realizar un análisis funcional para la toma de decisiones en tecnología educativa, publicado el 21 de mayo de 2018 en el sitio Desarrollo de Competencias para investigar de Jesús Manuel Peña Muñoz.
-
Fundación Lúminis — Biblioteca Virtual
-
Biblioteca de la Fundación Lúminis, que ofrece versiones completas de artículos, tesis y trabajos vinculados con temas de educación y formación docente en formato PDF.
-
Fundación Lúminis — Datos Abiertos sobre Educación
-
Biblioteca de estadísticas e indicadores sobre educación compilados por la Fundación Lúminis, que, además, invita a los usuarios a aportar nuevos datos al sitio.
-
Hipertexto: Qué es y cómo utilizarlo para escribir en medios digitales
-
Artículo de Eduteka, portal educativo gratuito de la Universidad Icesi de Cali, Colombia, sobre el hipertexto y su utilización.
-
Horizontes y desafíos estratégicos para la ciencia en Iberoamérica
-
Libro de descarga libre que compila las memorias del Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, realizado en noviembre de 2014 en Buenos Aires, Argentina, así como una serie de informes sectoriales elaborados en el marco del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS) de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), bajo la coordinación de Rodolfo Barrere.
-
Humanidades Digitales. Construcciones locales en contextos globales
-
Artículo de Gimena del Río Riande sobre las humanidades digitales, publicado el 22 de marzo de 2016 en el blog del SEDICI.
-
Humano Digital — Revistas y bases de datos on line sobre TIC y Educación
-
Listado de publicaciones en varios idiomas, tanto de naturaleza académica y universitaria como divulgativa y profesional, que contienen estudios, ensayos o informes académicos sobre la temática de las aplicaciones educativas de las tecnologías digitales y son accesibles de forma gratuita a través de Internet.
-
IBERCIENCIA — Documentos de Trabajo
-
Colección de documentos de trabajo de IBERCIENCIA (Instituto Iberoamericano de la Enseñanza de las Ciencias y la Matemática), cuyo objetivo principal es difundir estudios, informes e investigaciones de carácter iberoamericano en los ámbitos de su competencia.
-
IISUE Libros
-
Sitio que contiene las publicaciones del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sobre temas educativos, principalmente sobre la educación superior, la historia de la educación en México y de las instituciones universitarias, así como las obras del Archivo Histórico de la UNAM (AHUNAM), que forma parte de este instituto. Los libros y revistas de la colección, que se pueden descargar en varios formatos, están dirigidos fundamentalmente a los investigadores especializados en temas universitarios y educativos, así como a estudiantes de posgrado y licenciatura de disciplinas humanísticas y sociales, como la pedagogía, la historia, la sociología y otras áreas afines.
-
intelligo — Explorador del espacio académico iberoamericano
-
Explorador del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS) de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) que permite visualizar y acceder a grandes colecciones de información textual a través de la generación de mapas de los temas de interés de cada usuario posibilitando la exploración de grandes volúmenes de información inalcanzables de otro modo.
-
La educación de pasado mañana. Notas sobre la marcha
-
Artículo en formato PDF de Inés Dussel, Patricia Ferrante y Darío Pulfer sobre el regreso a las aulas luego de la pandemia, las experiencias obtenidas de los meses de aislamiento conectado, el lugar de los docentes, las escuelas y las universidades después de la emergencia, las políticas educativas para el escenario de regreso a la presencialidad y el impacto del uso de las tecnologías para dar continuidad pedagógica en las trayectorias de los estudiantes.
-
La enseñanza de la escritura en entornos virtuales
-
Artículo de Silvia C. Enríquez de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina, sobre los resultados obtenidos en dos cursos en los que la autora enseña a escribir textos académicos con diferentes grados de empleo de las TIC, publicado en el número 7 (2011) de Puertas Abiertas, revista electrónica anual de la Escuela de Lenguas de la FaHCE, UNLP.
-
La inclusión de las Tic en el programa Conectar Igualdad. Balance, impactos y proyectos
-
Entrevista a Silvina Gvirtz, directora general ejecutiva del programa Conectar Igualdad, publicada en el Boletín de novedades educativas nro. 56 de la Fundación Lúminis, en la que habla sobre los aspectos de la gestión organizativa del programa, sobre los impactos pedagógicos desde su implementación y sobre la incorporación de la programación como campo de conocimiento transversal y estratégico.
-
La lectura crítica en Internet
-
Artículo escrito por Beatriz Fainholc, directora del Centro de Diseño, Producción y Evaluación de Recursos Multimediales para el Aprendizaje (CEDIPROE), en el que se expone la importancia que actualmente tiene la Internet como una de las principales tecnologías de la información y la comunicación y su impacto en la enseñanza y práctica de la lectura crítica que se realiza a través
de este soporte.
-
Language Learning and Technology — A refereed journal for second and foreign language scholars and educators
-
Publicación con referato que contiene artículos sobre enseñanza de lenguas segundas extranjeras y tecnología, patrocinada por el National Foreign Language Resource Center (NFLRC) de la University of Hawai’i y el Center for Language Education and Research (CLEAR) de la Michigan State University. En inglés.
-
Las comunidades virtuales de práctica y el futuro de la educación
-
Artículo escrito por Silvia Cecilia Enríquez, Sandra Beatriz Gargiulo, María Jimena Ponz y Erica Elena Scorians que busca compartir las ideas principales de un capítulo que han escrito como miembros del equipo organizador de la comunidad de práctica virtual Docentes en línea publicado en el volumen colectivo Emerging education futures: Experiences and visions from the field, libro editado por el Dr. John Moravec.
-
Las posibilidades de la narrativa hipertextual
-
Artículo de Susana Pajares Toska sobre la hipertextualidad, publicado en el número 6 (julio-octubre de 1997) de Espéculo — Revista de estudios literarios, revista digital cuatrimestral de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
-
Lectura y escritura en el hipertexto
-
Artículo de Ana Calvo Revilla, del Departamento de Periodismo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Pablo-CEU de Madrid, sobre el hipertexto, publicado en el número 22 (noviembre de 2002-febrero de 2003) de Espéculo — Revista de estudios literarios, revista digital cuatrimestral de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
-
Letras Abiertas
-
Biblioteca virtual de la provincia de Buenos Aires, que ofrece libros, novelas, cuentos, relatos y poemas de literatura clásica, escolar y de géneros varios en formato digital y de descarga libre y gratuita.
-
Library of Congress
-
Sitio web de la biblioteca del Congreso de los Estados Unidos que ofrece colecciones de millones de libros, grabaciones de audio, películas y videos, fotografías, periódicos, mapas y manuscritos. En inglés.
-
Libros de interés docente
-
RedDOLAC (Red de Docentes de América Latina y del Caribe) ofrece dos libros digitales descargables: Formación basada en competencias de Sergio Tobón y La teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de la psicología cognitiva de María Luz Rodríguez Palmero (org.).
-
Libros de la FaHCE — Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación-UNLP
-
Portal de acceso abierto a las publicaciones de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina.
-
Los profesores de hoy deberían eliminar las clases magistrales
-
Entrevista a Marc Prensky, creador de los términos “nativo” e “inmigrante digital” y considerado como uno de los pensadores más influyentes en el ámbito de la educación internacional, en la que habla sobre el rumbo que debería tomar el cambio de modelo educativo.
-
Los recursos de aprendizaje en la educación a distancia
-
RedDOLAC (Red de Docentes de América Latina y del Caribe) ofrece este libro de la Universidad Alas Peruanas y Virtual Educa sobre los nuevos escenarios, experiencias y tendencias de la educación a distancia.
-
Manual para la evaluación de proyectos de inclusión de TIC en educación
-
Manual en formato PDF destinado a directivos y docentes, publicado por IBERTIC, que ofrece un conjunto de pautas para la selección y aplicación de las técnicas habitualmente utilizadas para relevar información, analizar los datos recabados, informar sobre los resultados y tomar las decisiones que permitan mejorar las acciones iniciadas. Contiene, además, referencias que permiten comprender mejor la función que cumplen otras herramientas de autoevaluación en el marco de un proceso de inclusión de TIC en escuelas y que son parte de los instrumentos disponibles en el espacio IBERTIC.
-
Memoria Académica — Compartimos lo que sabemos — FaHCE-UNLP
-
Repositorio institucional que cuenta con varias colecciones de la producción académico-científica, editada e inédita, de los miembros de la comunidad académica de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina.
-
Miradas Educativas 2014
-
Informe anual de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que ofrece un panorama de la situación de la educación en Iberoamérica. En formato PDF.
-
MOOCs, openness and changing educator practices: an Activity Theory case study
-
Presentación en SlideShare de Laura Czerniewicz, de la Universidad de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, para la edición de 2016 de la Networked Learning Conference, sobre los MOOC, cursos en línea dirigidos a un número ilimitado de participantes a través de Internet según el principio de educación abierta y masiva. En inglés.
-
Multiple Intelligences: The First Thirty Years
-
Artículo de Howard Gardner, de la Harvard Graduate School of Education, sobre las inteligencias múltiples. En inglés.
-
Nuevas dinámicas para la biblioteca escolar en la sociedad red
-
Este libro, que lleva como subtítulo "Resituar sus acciones y acompañar la transformación de la escuela", es un documento de referencia para bibliotecas escolares emitido por la Junta de Andalucía, España. En formato PDF.
-
OEI — Publicaciones
-
Portal de publicaciones de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que compila las colecciones que conforman las publicaciones periódicas, informes y documentos de trabajo de la entidad.
-
OpenLibra — La Biblioteca Libre online
-
Biblioteca que ofrece una gran cantidad de recursos bibliográficos de calidad de descarga gratuita. Los libros y revistas que componen esta colección, en su mayoría en español, están agrupados en categorías que van desde el ajedrez hasta la Web 2.0 e incluyen educación, idiomas y textos académicos.
-
Ortografía y Literatura
-
Blog sobre ortografía, literatura, gramática y otros temas que ofrece, además, un apartado de descarga de libros sobre distintas ramas del conocimiento.
-
Perspectivas de la información en Internet: ciberdemocracia, redes sociales y web semántica
-
Artículo de Juan Ramón Sánchez Carballido que indaga las últimas novedades tecnológicas habidas en el marco de Internet y sus implicaciones en el mundo de la comunicación, publicado el 31 de octubre de 2011 en ZER: Revista de Estudios de Comunicación.
-
Píxel-Bit — Revista de Medios y Educación
-
Revista de la Universidad de Sevilla que tiene como objetivo servir de plataforma para el intercambio de ideas, experiencias e investigaciones sobre la aplicación de las TIC en la educación, independientemente del formato en el cual se presentan y de los contextos de formación en los que se desarrollan.
-
Políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina
-
Esta es la edición 2014 del Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina, una publicación anual elaborada en el marco del proyecto SITEAL, una iniciativa que desarrollan la sede del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) de la UNESCO en Buenos Aires y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en forma conjunta desde 2003. En formato PDF.
-
Portal de Revistas de la Universidad Nacional de La Plata
-
Espacio virtual, disponible para todas las unidades académicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que permite la gestión y difusión en línea de publicaciones periódicas. El sitio aloja tanto revistas nacidas en formato digital como revistas en papel que se difunden también en formato digital.
-
Posthumanism, Technogenesis, and Digital Technologies: A Conversation with N. Katherine Hayles
-
Entrevista de Holger Pötzsch, de la Universidad de Tromsø (UiT), Noruega, a N. Katherine Hayles, de la Universidad Duke de Carolina del Norte, Estados Unidos, sobre el poshumanismo, la tecnogénesis y las tecnologías digitales, publicada en el número 23 (2014) de The Fibreculture Journal. En inglés.
-
Programación de tecnologías para la inclusión social con Scratch: Prácticas sobre el pensamiento computacional en la formación docente
-
Artículo de Natalia Monjelat del Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, sobre un estudio de caso que tiene por objetivo analizar las prácticas del pensamiento computacional desarrolladas por un grupo de 13 docentes en un taller de formación donde crearon tecnologías para la inclusión social (TIS) programando con Scratch, publicado en el número 3 del volumen 23 (septiembre-diciembre de 2019) de la Revista Electrónica Educare.
-
Project Gutenberg
-
Biblioteca digital que ofrece una colección de más de 57.000 libros de descarga gratuita con versiones digitalizadas de textos de dominio público, principalmente, de obras literarias y de referencia de interés histórico. En inglés.
-
Proyecto de Enlace de Bibliotecas
-
Portal del Proyecto de Enlace de Bibliotecas (PrEBi) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que está integrado a la red Library Linkage (LibLink) del Consorcio Iberoamericano para Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC) y que cuenta con 50 Bibliotecas de América y España, de cuyos catálogos en línea se puede solicitar material bibliográfico (capítulos de libros, actas de congresos, artículos de revistas, tesis y patentes) que no se encuentra en las bibliotecas de la UNLP. Cuenta, además, con alrededor de 300 bibliotecas en Europa y América con las cuales realiza el mismo intercambio. El servicio, que se brinda localmente a docentes, investigadores y alumnos de la UNLP y, a través de las bibliotecas que participan de LibLink, a usuarios del exterior, utiliza tecnología que permite la obtención rápida de las solicitudes elevadas por sus usuarios locales e internacionales.
-
Puertas Abiertas
-
Revista electrónica de la Escuela de Lenguas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina, que se publica anualmente y donde se plasman trabajos y contribuciones a la enseñanza de las lenguas que reflejan el nivel académico de su cuerpo de profesores.
-
¿Qué es necesario saber en la educación a distancia?
-
Artículo en formato PDF de Silvia C. Enríquez de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina, sobre los aspectos a tener en cuenta para que la educación a distancia produzca un aprendizaje significativo.
-
RED — Revista de Educación a Distancia
-
Publicación científica sobre el aprendizaje en línea, la educación mediada por la tecnología y la ingeniería del aprendizaje.
-
REDU — Revista de Docencia Universitaria
-
Publicación científica de RED-U (Red Estatal de Docencia Universitaria) de España, que está dirigida a un público interesado por la educación superior, en general, y la docencia universitaria, en particular, y que tiene como objetivo promover el intercambio de información e ideas acerca de investigaciones empíricas y de experiencias entre docentes, administradores y profesionales relacionados con la educación superior.
-
Repositorio para compartir Recursos Educativos Abiertos
-
Artículo escrito por Silvia Vanesa Torres, María Soledad Zangla y Marcela Cristina Chiarani que describe el avance en el desarrollo de un repositorio de recursos educativos abiertos, creado con el objetivo de compartir experiencias y materiales educativos. El artículo también analiza el trabajo del Centro de Informática Educativa (CIE), que desde 2009 lleva a cabo la producción de Materiales Educativos Digitales (MED) a partir de una perspectiva interdisciplinaria con docentes de diferentes niveles educativos de la provincia de San Luis.
-
REUN — Red de Editoriales de Universidades Nacionales de la Argentina
-
Sitio de la Red de Editoriales de Universidades Nacionales de la Argentina, que tiene como objetivo generar un instrumento eficaz para favorecer la promoción, transmisión y circulación del saber que surge de los órganos de publicación de las universidades nacionales de todo el país. El sitio ofrece una sección de noticias, documentos, imágenes y una librería.
-
Reviews and practice of college students regarding access to scientific knowledge: A case study in two Spanish universities
-
Artículo sobre el acceso de los estudiantes universitarios al conocimiento científico escrito por José Manuel Sáez López y Maria-Luz Cacheiro González, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España, y José María Ruiz Ruiz, de la Universidad Complutense de Madrid, publicado en el número 5 del volumen 14 (diciembre de 2013) de The International Review of Research in Open and Distributed Learning (IRRODL). En inglés.
-
Revista Digital Extensionistas
-
Publicación digital de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) que tiene como objetivo comunicar los proyectos acreditados de cada una de sus unidades académicas. Contiene entrevistas, notas de opinión, ensayos, artículos y notas periodísticas que reflejan el trabajo de los proyectos, en formatos multimediales.
-
Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad — CTS
-
Publicación cuatrimestral que tiene como propósito alcanzar una mejor articulación entre la ciencia y la sociedad en los países de América Latina y la Península Ibérica, así como también promover el diálogo e iniciar discusiones sobre los importantes temas relacionados con su ámbito. La mirada de CTS es regional y evalúa y publica los artículos que recibe bajo una perspectiva plural e interdisciplinaria.
-
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos
-
Revista del Centro de Estudios Educativos de México. Conocida durante sus primeros ocho años simplemente como Revista del Centro de Estudios Educativos, se publica ininterrumpidamente desde 1971 y es una de las primeras revistas científicas del continente americano especializada en la comunicación de trabajos inéditos con base en investigaciones originales.
-
RICYT
-
Portal de la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana e Interamericana (RICYT), que compila información, indicadores, manuales, informes y otras publicaciones sobre el desarrollo de la ciencia y la tecnología en Iberoamérica, España y Portugal.
-
RIED — Revista Iberoamericana de Educación a Distancia
-
Revista científica semestral, de acceso abierto, revisada por pares ciegos y editada por la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD), que tiene por objetivo la difusión internacional de los avances en la investigación e innovación dentro del ámbito de la enseñanza y aprendizaje abiertos, flexibles y a distancia, el e-learning y las tecnologías aplicadas a la educación, preferentemente en contextos universitarios.
-
Robótica para niños: ¿qué ventajas y beneficios les aporta?
-
Artículo de Marcos Martínez, ingeniero y redactor de contenidos, sobre el impacto que tiene la robótica en los niños y sobre su utilización no solo como diversión sino como aprendizaje.
-
Saberes
-
Revista digital del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, Argentina, destinada a los educadores en actividad o en formación y a todos los interesados en las temáticas educativas contemporáneas, que tiene como finalidad que la comunidad educativa pueda participar de los debates pedagógicos existentes, contar con material de consulta frente a las problemáticas que deben afrontar, así como visualizar, de manera integral, las acciones que la cartera educativa de esta provincia está llevando a cabo en cada una de las áreas del sistema.
-
SEDICI
-
Sitio del Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI), el repositorio institucional central de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que tiene como objetivo albergar, preservar, difundir y dar visibilidad a nivel mundial a toda la producción científica e intelectual de las distintas unidades académicas que la componen.
-
SEDICIBlog
-
Blog del SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, servicio libre y gratuito, cuya misión es albergar, preservar, difundir y dar visibilidad a nivel mundial a toda la producción científica e intelectual de las distintas unidades académicas que la componen. El blog ofrece artículos, noticias, novedades y recursos del SEDICI.
-
Simuladores PhET en tu celular, tableta o PC
-
Artículo sobre los beneficios del uso de los simuladores (programas informáticos que emulan procesos químicos, físicos, biológicos y geológicos, entre otros, mediante cálculos matemáticos) en las clases de ciencias naturales, publicado el 11 de abril de 2017 en El anillo del Capitán Beto, sitio dedicado a la educación, la tecnología, la información y la comunicación.
-
Sistema Nacional de Repositorios Digitales
-
Repositorio digital de acceso abierto de la producción científica argentina, que tiene como objetivo conformar una red interoperable de repositorios digitales en ciencia y tecnología a partir del establecimiento de políticas, estándares y protocolos comunes a todos los integrantes del sistema.
-
Software Takes Command
-
Libro en formato PDF de Lev Manovich, de la Universidad de California en San Diego (UCSD), Estados Unidos, sobre los estudios de software. En inglés.
-
The Fibreculture Journal
-
Publicación electrónica con referato y de acceso abierto especializada en el contexto social, cultural, filosófico y político de los avances en las tecnologías digitales y las redes. En inglés.
-
The International Review of Research in Open and Distributed Learning (IRRODL)
-
Publicación electrónica con referato y de acceso abierto especializada en investigación, teoría y práctica del aprendizaje distribuido y abierto. En inglés.
-
Una biblio- y webgrafía sobre enseñanza y aprendizaje
-
Artículo de María Belén Bergna, Silvia Enriquez, Sandra Gargiulo, María Victoria Poza y Norberto Wenk sobre la biblio- y webgrafía de la comunidad de práctica virtual Docentes en línea, publicado en el número 11 (2015) de Puertas Abiertas, revista electrónica anual de la Escuela de Lenguas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina.
-
Universidades disruptivas, así se enseña fuera de lo convencional
-
Artículo de Ana Torres Menárguez sobre los cambios en la educación superior, publicado el 18 de abril de 2016 en el portal del diario El País de España.
-
Universidades, es tiempo de cambiar
-
Artículo de la revista Forbes Colombia sobre las fallas de las herramientas pedagógicas tradicionales en los entornos digitales y las debilidades estructurales del modelo tradicional.
-
Uso de chatbots como apoyo para la comunicación en el aula
-
Artículo de Alejandro Roberto Batista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina, sobre el uso de los chatbots (programas robot conversacionales) en el aula para sistematizar respuestas a dudas o consultas de índole operativa que suelen repetirse de manera constante entre los participantes de diferentes cursos.
|
-
Diciembre 2024
El uso de las TIC para generar hábitos en el aprendizaje del inglés
Parte 1
|