Libros, revistas y artículos
-
Directrices para las políticas de aprendizaje móvil
- Artículo escrito por Mark West y Steven Vosloo con el objeto de ayudar a los encargados de formular políticas educativas a entender mejor en qué consiste el aprendizaje móvil y cómo pueden aprovecharse sus ventajas singulares para impulsar los avances hacia una educación para todos. El artículo está disponible, además, en inglés, francés, portugués, ruso y árabe.
-
Dos décadas de “inteligencias múltiples”: implicaciones para la psicología de la educación
- Artículo de Luz Pérez Sánchez y Jesús Beltrán Llera de la Universidad Complutense de Madrid sobre la teoría de Gardner sobre las inteligencias múltiples, publicado en el número 3 del volumen 27 (septiembre-diciembre de 2006) de Papeles del Psicólogo, revista del Consejo General de la Psicología de España.
-
EDMETIC — Revista de Educación Mediática y TIC
- Revista de la Editorial Universidad de Córdoba, España, que tiene como objetivo potenciar la línea educomunicativa impulsada por la Unión Europea. La revista invita a toda la comunidad educativa a promover desde sus páginas la educación en medios de comunicación y en las tecnologías de la información y la comunicación en todos los niveles y ámbitos en los que la educación tiene cabida.
-
Educación 3.0
- Página web del proyecto Educación 3.0, que, además, publica cuatro ejemplares al año de la revista homónima en papel y una newsletter semanal en línea con las principales novedades y noticias del sector educativo. Este sitio tiene como objetivo contribuir a hacer más sencilla la integración de las TIC en el campo de la educación y ofrece todo tipo de contenidos útiles para los integrantes de todos los niveles de dicho sector: información, nuevos dispositivos, novedades editoriales, recursos educativos, materiales curriculares, plataformas, software, juegos, etc.
-
Educational Technology & Change
- Sitio de la Educational Technology and Change Journal (ETCJ), publicación electrónica sin referato especializada en las últimas novedades, tendencias, ideas y otras cuestiones relacionadas con el uso de la tecnología para mejorar la educación primaria, media y superior. En inglés.
-
Edulp — Editorial de la Universidad Nacional de La Plata
- Sitio de la Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, que constituye el centro de difusión de la producción científico académica de esta casa de estudios y que forma parte, además, de la Red de Editoriales de las Universidades Nacionales (REUN). El sitio ofrece un catálogo de sus publicaciones, una audioteca de acceso libre y gratuito, una colección digital de libros de cátedra que reúne materiales didácticos de descarga libre y gratuita elaborados por docentes de las 17 facultades, escuelas y colegios de la UNLP, y una sección de noticias.
-
El diseño de Entornos Personales de Aprendizaje y la formación de profesores en TIC
- Artículo escrito por Julio Cabero Almenara, Julio Barroso Osuna y M. Carmen Llorente Cejudo de la Universidad de Sevilla, que se basa en una investigación en fase de desarrollo sobre Entornos Personales de Aprendizaje (PLE). El artículo se centra en el diseño, la producción y la evaluación de PLE, y tiene como principal objetivo la cualificación del personal universitario en el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
-
El porqué del sistema STEM en la educación actual
- Artículo en el sitio Descubrearduino.com sobre la incorporación del sistema STEM (enfoque científico integrado según el cual los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas forman un todo donde los elementos interactúan y se afectan unos a otros) en la educación actual.
-
Ensayos académicos
- Edición de octubre de 2018 de la revista académica del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Dr. Pedro Goyena de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina.
-
Enseñar programación a un niño con Scratch desde cero: consejos, tutoriales y vídeos
- Artículo de Javier Penalva, docente y tutor online, sobre la enseñanza de programación a niños por medio de Scratch, lenguaje visual de programación centrado en fomentar la creatividad y el pensamiento lógico.